“Dos bocanadas de silencio podrían contener más proximidad, más lenguaje que una hipercomunicación. El silencio es lenguaje, mientras que el ruido de la comunicación no lo es”.
Publicado en 2016, ha sido realmente difícil elegir tan solo una cita de este ensayo. Descrubrí a Byung-Chun Hal gracias a las páginas de filosofía que sigo y que comentaban las obras de este autor. Poco a poco, fui leyendo entrevistas y decidí comprarme dos libros suyos. Este es el primero que he leído y que es un bofetón para que la sociedad reaccione.
La sociedad digitalizada en la que estamos viviendo, más que acercarnos nos aleja (la lejanía de la proximidad) y nos convierte en seres narcisistas, buscando “me gusta” y sin escuchar realmente al otro. Nos hemos escurrido hacia nosotros mismos, dejando una sociedad que que aunque, aparentemente es libre, vivimos bajo el yugo de los algoritmos de unas máquinas que nos dicen qué pensar, qué comprar y a quien seguir.
En este ensayo queda patente que la sociedad busca lo igual, lo que no resalte porque es más fácil controlarla. Lo distinto queda expulsado para que no de problemas, pero cuando analizas un poco, se entiende que somos nosotros mismos los que hemos aprendido a expulsar lo diferente en pos del consumo y la productividad.
Evidentemente, él lo explica mucho mejor que yo.
Por cierto, el libro hace referencia a la película “Anomalisa” . Si tienes oportunidad no te la pierdas, porque refleja muy bien lo que el autor quiere decir.