“Una borrachera cósmica” Mark Forsyth

“Luego, al día siguiente, el aliento apesta a vino barato, y un olvido casi total de todo, la aniquilación de los poderes de la memoria. Y esto es lo que ellos llaman “aprovechar los momentos de la vida”, mientras que, en realidad, mientras otros hombres pierden el día anterior, el bebedor pierde lo que está por venir”

Mi hermano me regaló este libro por mi cumpleaños (en diciembre) y finalmente lo he acabado hace apenas unos minutos. He decir que he tardado sólo unos días. Es finito, cierto, pero también es de esos libros que son fáciles de leer, que te enganchan con una facilidad que asombra.

Se publicó en 2017, y su autor es un escritor de no ficción inglés, del que no me había leído nada hasta este momento. Es un ensayo en el que realiza un recorrido por la historia del placer del beber, desde los primeros hombres que bajaron del árbol para disfrutar de una fruta fermentada hasta la ley seca. Viajamos en el tiempo recorriendo la época de los sumerios , egipcios, romanos, vikingos, cristianos, musulmanes, aztecas, australianos, el lejano Oeste, Rusia y finamente la ley seca norteamericana.

El recorrido es variado pero con un denominador común, el alcohol. Su influencia en cada sociedad y cómo fue variando hasta llegar a nuestros días, ya sea en forma de vino, cerveza, cócteles….

A pesar del párrafo que abre esta entrada, el libro está plagado de humor, sazonado con la ironía inglesa que hace que sigas leyendo con una sonrisa permanente en la boca. El autor no impone sus ideas, en ocasiones plantea lo que pudo ser y libremente expresa lo que desconoce (las notas de autor nunca fueron tan divertidas).

Es un libro muy recomendable. Tal y como versa en su portada es “Una historia universal del placer de beber”

De qué hablo cuando hablo de correr. Haruki Murakami.

“Las heridas incurables que recibe el corazón son la contraprestación natural que las personas tienen que pagar al mundo por su independencia.”

Este libro fue el último puesto en común en mi club de lectura. Si soy sincera no fue un gran éxito entre los lectores… pero vamos por partes.

Fue publicado en 2007 y trata de eso mismo, de cómo el señor Murakami vive la experiencia de correr. Cómo comenzó a nacer en él esa necesidad de calzarse sus zapatillas y ponerse a entrar, lo que piensa cuando corre, cómo se prepara para los maratones, sus momentos álgidos y los que no lo son tantos.

Aprovecha para realizar una descripción de sí mismo y de su trayectoria personal y profesional, convirtiendo este libro en un ensayo autobiográfico muy alejado de sus novelas.

El libro se compone de nueve textos escritos entre e 5 de agosto de 2005 y el 1 de octubre de 2006. Y para mí el fallo está en ese cambio que observo en los primeros textos más introspectivos y filosóficos, con esa vivencia japonesa de la vida, y en los últimos, más centrados en describir detalladamente cómo se prepara para correr. dejando de un lado esa visión metafórica del tema en cuestión.

No sé si, como dicen, será un libro para que lo disfruten los corredores (los nuevos runners) . Se lee fácil pero me acabó aburriendo desde la mitad hacia el final. Me pareció soso y monótono, pero como siempre digo, para gustos colores.

Si eres de los que ha leído este libro y le ha gustado, no dudes en comentarlo. Quizás no he sabido exprimir al máximo sus posibilidades

“Psychokillers. Anatomía del asesino en serie.” Jesús Palacios.

«… los crímenes aparentemente sin motivo del psychokiller también responden a motivaciones humanas, aunque éstas sean psicológicas y oscuras, en lugar de materiales y evidentes.»

Publicada en 1998, este libro pertenece a mi etapa de estudiante universitaria. Cuando mi profesor de criminología nos encandiló a la mayoría de la clase, con sus ponencias tan amenas y fascinantes que nos hacían creer que estábamos en un episodio de CSI.

Este libro es un ensayo acerca de algunos de los asesinos en serie que despertaron tanto el rechazo (en su más oscuro sentido e intensidad) como la fascinación de algunas personas hacia ellos (recordemos que muchos de estos psicópatas que estaban entre rejas recibían cartas de amor de «fans» que querían estar con ellos)

Un recorrido histórico y social que pone la carne de gallina y hace que mires de reojillo a tu vecino.

“Un habitación propia”. Virginia Woolf.

«No hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente».

Publicado en 1929, este ensayo fue el resultado de una serie de conferencias realizadas en 1928 y para el que crea una narradora ficticia y un lugar igualmente ficticio. Y es a través de ese yo («llamadme Mary Beton, Mery Steon, Mary Carichael o con el nombre que más os guste, pues es cosa sin importancia»…) nos traslada a sus pensamientos a la orilla del río.

A través de este inicio tan poético, Virginia Woolf nos remite a los sitios a los que las mujeres no tienen permiso para entrar, a la educación a la que no han podido acceder, a las barreras a las que se tienen que enfrentar (las barreras masculinas),a la pobreza material y simbólica a la que se les condena…

Una obra calificada un debería ser leída y releída, y sería bueno que las nuevas generaciones la conociera.